Por qué en primavera estás más cansado y qué hacer para tener más vitalidad

Por qué en primavera estás más cansado y qué hacer para tener más vitalidad
Redacción Welnia
Redacción Welnia

Welnia

abr 3, 2025
El mayor número de horas de luz y los cambios de temperatura hacen que nos sintamos más cansados en primavera.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, es frecuente sentirnos más cansados, como si la energía se desvaneciera a mitad del día. Aunque cada persona se adapta a estos cambios de forma distinta, es un fenómeno natural que nos afecta a todos en mayor o menor medida. 

¿Por qué en primavera estamos más cansados?

Cuando la temperatura ambiental varía, nuestro cuerpo reacciona dilatando los vasos sanguíneos, lo que provoca una ligera disminución en la presión arterial. Esto hace que nos sintamos cansados en primavera, sin fuerzas y con sensación general de agotamiento y debilidad. 

Además, cuando la temperatura es más elevada, sudamos más, lo que obliga al organismo a utilizar una mayor cantidad de líquidos para mantener hidratados los tejidos. Esto también hace que nos sintamos más decaídos en primavera, especialmente si no mantenemos una buena hidratación durante los días más calurosos.

La subida de la temperatura no es lo único que influye, también hay más horas de sol. Con el cambio de hora, tenemos más luz durante el día, lo que hace que nos cueste más dormir hasta que el cuerpo se adapte. Esto afecta al sueño en primavera, contribuyendo a que nos sintamos más cansados. 

Síntomas y causas de la fatiga primaveral

El cansancio es el principal síntoma de la fatiga primaveral. Pero también hay que tener en cuenta otros síntomas:

  • Al sentirnos más cansados, experimentamos cambios en nuestra salud general. 
  • Fatiga intelectual, falta de concentración y alteraciones en la memoria, como dificultad para acordarse de las cosas. 
  • El sueño en primavera se ve alterado por el cambio de hora y el mayor número de horas con sol.
  • Con el cansancio primaveral se producen alteraciones del apetito y cuesta más comer. 

Si estos síntomas son intensos, se prolongan en el tiempo o afectan tu día a día, es recomendable consultar con un profesional de la salud para descartar otras causas médicas.

Factores que provocan el agotamiento en primavera

Con la llegada de la primavera, el incremento de la luz solar ejerce una notable influencia en la producción de melatonina, la hormona que regula nuestros patrones de sueño y vigilia. 

La producción de melatonina se ajusta a la cantidad de luz natural disponible. El aumento gradual de las horas de luz durante la primavera, combinado con el cambio de horario que adelanta los relojes, provoca una alteración significativa en su regulación. Como resultado, se experimenta una disminución en la duración y calidad del sueño, lo que conduce a una sensación de fatiga y decaimiento generalizado.

Cómo recuperar la vitalidad en primavera

Vitaminas y minerales para combatir el cansancio primaveral

Para recuperar la vitalidad y luchar contra la fatiga en primavera hay que seguir unos hábitos de vida saludable, teniendo en cuenta que las vitaminas y minerales son unos buenos aliados para combatir el cansancio primaveral. Hemos elaborado esta lista para ayudarte a combatir la falta de energía en primavera:

  • Farline Multivitamínico, 60 Comprimidos. Este complemento alimenticio es el ideal para recuperar fuerzas y para el rendimiento intelectual normal, ya que contiene vitamina C, B6, B12, riboflavina, ácido pantoténico, niacina, ácido fólico (folatos), magnesio, calcio, fósforo, magnesio, zinc, cobre, manganeso, molibdeno, selenio y cromo. Se recomienda tomar un comprimido al día con un vaso de agua de 200 ml. Este complemento alimenticio también está disponible en formato duplo. Para completar la gama, Farline cuenta con el  Multivitamínico Efervescente*, 30 Comprimidos, con un agradable sabor naranja, también disponible en formato duplo.
  • Multivitamínico Plus*, 60 Comprimidos. Con 13 vitaminas y 11 minerales, uno de estos comprimidos al día ayuda a obtener las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales cuando no se cubren con la alimentación diaria. 
  • Arkopharma Arkovital Pura Energía 50+ Multivitaminas*, 60 Cápsulas. En su composición incluye acerola en polvo, concentrado de extractos vegetales, extracto de uva y luteína, lo que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga primaveral. Se recomienda tomar dos cápsulas al día, mejor por la mañana, con un vaso de agua.
  • Multivitamínico Gummies* de Farline, 60 Gummies. Este complemento alimenticio a base de 9 vitaminas y yodo se presenta en un cómodo formato gummie con un agradable sabor a fresa. Las vitaminas C, B6, ácido fólico y ácido pantoténico contribuyen a reducir el cansancio y la fatiga. Se recomienda el consumo de 2 gummies al día, preferiblemente por la mañana, masticando con cuidado antes de tragar.

Otros hábitos saludables para sentirte con más energía

Para evitar sentirse cansado en primavera, también puedes seguir estas recomendaciones: 

  • Establece un horario de sueño regular y asegura, al menos, 8 horas de sueño de calidad. Para eso, es importante que cenes ligero y que pasen unas 2 horas antes de irte a dormir. 
  • Haz ejercicio entre 30 y 60 minutos al día, especialmente al aire libre, para aprovechar los beneficios de la luz natural. 
  • Cuida tu alimentación, incluye frutas y verduras, y combínalas con cereales, legumbres y patatas. Y no olvides añadir fuentes de proteínas como carne, pescado o huevos de calidad.
  • Evita los estimulantes y no te saltes el desayuno, ya que es clave para empezar el día con energía. 
  • Mantente bien hidratado: beber suficiente agua es esencial para una alimentación equilibrada en primavera y para mantener el cuerpo activo y revitalizado. 
*COMPLEMENTO ALIMENTICIO. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. No debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.

Fuente:

  • ¿Por qué estamos más cansados en primavera? Sanitas.
  • ¿Tienes astenia primaveral? Colegi de Farmacèutics de Barcelona.
  • Las consultas de Atención Primaria aumentan en primavera por cansancio y decaimiento. Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
  • Elaboración propia.
Quality stamp icon

Consulta a tu farmacéutico.

Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.

#palabradefarmacia