En invierno, los virus respiratorios encuentran un ambiente muy propicio para propagarse. Las bajas temperaturas favorecen su supervivencia y que se acomoden perfectamente en nuestras vías respiratorias y en la nariz, lo que da lugar a distintas infecciones. Además, en invierno tendemos a pasar más tiempo en lugares cerrados y concurridos, lo que facilita la transmisión de virus como el de la gripe.
La gripe es una infección causada por el virus influenza que afecta a las vías respiratorias. Se contagia fácilmente, por lo que no es de extrañar que, si entra en una casa, todos acaben sufriéndola.
En líneas generales, es molesta y los síntomas duran entre una semana y diez días. Sin embargo, la gripe puede ser grave e incluso mortal en personas mayores, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
En ocasiones puede confundirse una gripe con un resfriado, y para distinguirlos es importante conocer sus síntomas.
Los síntomas de la gripe son más fuertes al principio, los dos o tres primeros días, y luego van desapareciendo poco a poco. Los más frecuentes son:
Los síntomas del resfriado duran unos dos días y se caracterizan por:
Si los síntomas de la gripe no se resuelven en unos 7 o 10 días, tienes fiebre alta (superior a 40 ºC) y no baja con antitérmicos, dificultad para respirar, dolor de cabeza intenso que no cede con analgésicos o presión arterial baja (por debajo de 100 la sistólica -la alta-), debes ir al médico. Además, si te sientes agitado, desorientado o tienes dificultad para hablar, tienes que ir a Urgencias. Saber cuándo ir a Urgencias por gripe es importante para evitar complicaciones y recibir atención médica a tiempo.
Ante síntomas de gripe, es recomendable acudir a Urgencias con el bebé para que le vea un médico. Es fundamental estar atento a ciertos signos de alarma que requieren atención médica urgente:
En los recién nacidos, estos síntomas deben decidirte a ir al médico por gripe:
Saber cuándo llevar a un bebé a urgencias por gripe es clave para actuar a tiempo y evitar riesgos innecesarios.
Algunas personas son más propensas a tener complicaciones por la gripe. Si estás embarazada, tienes un sistema inmunitario debilitado, problemas del corazón o enfermedades crónicas, debes prestar atención a los síntomas y acudir a Urgencias por gripe si empeoran. La vacunación en estos grupos de población es muy importante, también en las personas con diabetes.
El tratamiento de la gripe se centra en aliviar los síntomas con antitérmicos y antiálgicos o analgésicos para reducir la fiebre, la congestión nasal, el dolor de cabeza y el dolor muscular. Para mejorar un poco el estado general, se aconseja hacer un poco de reposo e hidratarse bien con agua, zumos, infusiones o caldos. Los sprays nasales también son un gran alivio para descongestionar la nariz y respirar mejor.
Para prevenir la gripe, la mejor herramienta disponible es la vacuna. Esta cambia todos los años y suele incluir dos cepas del virus influenza tipo A y dos del tipo B, teniendo en cuenta las estimaciones proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud sobre los virus que serán más prevalentes ese año.
Además de la vacunación, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias recomienda:
Estas recomendaciones tienen que ser especialmente seguidas por los niños y por las personas mayores, que son las que tienen más riesgo de complicaciones.
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!