Los piojos en niños son mucho más frecuentes que en adultos debido a sus hábitos de comportamiento y convivencia. Durante la etapa escolar y en actividades como campamentos o granjas escuela, los niños pasan muchas horas en contacto estrecho, juegan juntos y comparten objetos como gorras, peines, cepillos o accesorios del pelo. Todo esto facilita la transmisión de estos pequeños parásitos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. En cambio, los piojos en adultos son menos frecuentes, ya que el contacto físico no es tan habitual y rara vez se comparten objetos personales.
Por ello, es fundamental la prevención de los piojos en la infancia: revisar con frecuencia el cabello, evitar compartir utensilios, actuar rápidamente ante los primeros signos de infestación y fomentar hábitos saludables en la vuelta al cole.
Pero ¿cómo son los piojos? Son pequeños insectos sin alas, de entre 2 y 3 milímetros de largo, que viven en el cuero cabelludo humano y se alimentan de sangre. Tienen un color entre grisáceo y marrón, y su forma aplanada les permite moverse con facilidad entre los cabellos. Aunque no saltan ni vuelan, se desplazan rápidamente y se adhieren con firmeza al pelo gracias a sus patas adaptadas para agarrarse.
El proceso de crecimiento de los piojos es muy rápido, lo que hace que proliferen de manera vertiginosa. Cada piojo hembra es capaz de poner de seis a diez liendres o huevos, que colocan cerca del cuero cabelludo para que se desarrollen. Después de unos 8-10 días, de la liendre sale un piojo que empezará a picar y a alimentarse del cuero cabelludo. Pasadas unas dos semanas, el piojo alcanzará la madurez y empezará a multiplicarse.
Aunque la pediculosis es más frecuente en la infancia, los piojos en adultos también son posibles, especialmente si se convive con niños pequeños o se trabaja en entornos escolares. El contagio se produce de la misma manera que en los más pequeños: por contacto directo cabeza con cabeza o por compartir objetos infestados como peines o cepillos, toallas o almohadas.
El tratamiento es el mismo que en los niños: aplicar un pediculicida adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante, repetir la aplicación para asegurarse de eliminar los huevos, y usar una lendrera para retirar manualmente los restos. También es importante revisar a las personas cercanas y desinfectar objetos personales, como peines, ropa de cama y toallas, lavándolos a más de 60 °C.
Te pica la cabeza con insistencia y surgen las dudas:
El síntoma más frecuente de la pediculosis es el picor, debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel antes de succionar la sangre. El rascado del área puede conducir a la sobreinfección de las lesiones.
A diferencia de la caspa, las liendres se adhieren firmemente al cabello y al aplastarlas hacen un leve chasquido característico.
Si tienes picor en la cabeza sin piojos, es posible que se trate de caspa. En ese caso es importante que tomes medidas para controlar la caspa y utilices productos específicos anticaspa. También te recomendamos seguir algunos cuidados básicos del cuero cabelludo, como por ejemplo protegerlo del sol.
Para detectar los piojos en niños y en adultos es conveniente realizar el examen de la cabeza de la siguiente manera:
Ante un caso de pediculosis, actuar con rapidez es clave para frenar el contagio. A continuación, te mostramos una selección de tratamientos y pediculicidas eficaces para eliminar piojos y liendres de forma segura y efectiva.
La prevención de piojos debe formar parte de la rutina familiar, especialmente si hay niños en edad escolar o se participa en actividades colectivas como campamentos:
Para reforzar la prevención, te recomendamos el uso de productos específicos como Paranix Árbol del Té para Niña, 250 ml, un spray diario que hidrata, facilita el peinado y protege el cabello gracias a su fórmula con árbol de té, aceite de coco y dimeticona. Además de tener propiedades protectoras naturales, estos ingredientes acondicionan el cabello, aportándole suavidad y brillo sin dejarlo graso. Puede aplicarse a diario sobre el cabello seco o mojado y no necesita aclarado.
Otra opción eficaz es Kitapic Spray Protector Aroma Manzana, 250 ml, que no solo protege el cabello infantil, sino que también lo desenreda e hidrata. Su fórmula con provitamina B5 y ácidos grasos vegetales fortalece la fibra capilar, mejora la elasticidad y ayuda a mantener el cabello nutrido y saludable. Gracias a sus ingredientes biodegradables, es ideal para uso frecuente, y su aroma a manzana deja una sensación fresca durante todo el día.
Consulta esta infografía sobre prevención y eliminación de piojos y liendres en niños con pasos y consejos.
*PRODUCTO SANITARIO. Cumple la normativa vigente de productos sanitarios.
**PEDICULICIDA. Lea siempre la etiqueta y la información sobre el producto antes de usarlo.
Fuente:
Consulta a tu farmacéutico.
Tu farmacia y tu farmacéutico de confianza siempre cerca y disponibles para ti.
#palabradefarmacia
y recibe un 5% de descuento en tu próximo pedido.
¡y mucho mas!